ISSN: 2966-0599
v.2, n.4, 2025 (Abril)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.00086
Author 1: Juan Rolando Mamani Oyardo
Biography: Profesional en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). Cuenta con una maestría en Educación Superior por la misma universidad y es Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente cursa un doctorado en Investigación Transdisciplinar y se desempeña como docente en programas de pregrado y posgrado en diversas universidades.
E-mail: oyardo.jrm@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6503-8339
==========================================
ABSTRACT: Analizar las brechas existentes entre los lineamientos institucionales y la realidad de las prácticas preprofesionales en cuanto al desarrollo de competencias en las universidades bolivianas. MÉTODO: Se realizó un análisis cualitativo utilizando la técnica de análisis documental, empleando una matriz de análisis como instrumento para comparar las competencias propuestas en reglamentos y convenios sobre prácticas preprofesionales. RESULTADOS: Las universidades, al implementar el modelo por competencias, presentan aún brechas significativas en las prácticas preprofesionales, derivadas de la falta de especificidad en los reglamentos, supervisión deficiente y la asignación inapropiada de tareas. CONCLUSIÓN: El fortalecimiento de las prácticas preprofesionales requiere regulaciones claras, supervisión efectiva y una mayor coordinación entre los actores, garantizando así una formación basada en competencias y reduciendo la brecha entre teoría y práctica.
Keywords: Prácticas preprofesionales; desarrollo de competencias; teoría y práctica