ISSN: 2966-0599
v.2, n.5, 2025 (Maio)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.00090
Author 1: Oscar Castañeda Sánchez
Biography: Especialista en Medicina Familiar, Doctor en Dirección e Innovación de Instituciones, Coordinación de Planeación y Enlace Institucional, Instituto Mexicano del Seguro Social.
E-mail: oscarcasanchez@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9995-583X
==========================================
Author 2: José Eduardo Pérez Romero
Biography: Médico Residente de Urgencias Médico Quirúrgicas, Servicio de Urgencias, Hospital General de Zona No. 1, Instituto Mexicano del Seguro Social, Tlaxcala, México.
ORCID: https://orcid.org/0009-0008-8954-8190
==========================================
Author 3: Pedro Melgoza Fernández
Biography: Médico Urgenciólogo, Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 8, Hidalgo. ORCID:
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5639-9503
==========================================
ABSTRACT: La satisfacción de los pacientes que ingresan al servicio de urgencias es subjetivo, esto conlleva que se cumplan cinco elementos fundamentales como son la excelencia profesional, uso eficiente de los recursos, mínimo riesgo para el paciente, alto grado de satisfacción e impacto final que tiene en la salud. Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes que asisten al servicio de urgencias adultos del Hospital General de Zona No. 1 Tlaxcala. Material y método: Estudio transversal analítico en el servicio de urgencias del Hospital General de Zona No. 1 Tlaxcala, seleccionando a conveniencia pacientes de 25 a 65 años de edad atendidos en el servicio y que estén conscientes y orientados, excluyendo pacientes que no puedan responder, que presenten encefalopatía o que hayan sido ingresados a hospital, eliminando aquellos que no respondieron completamente el instrumento. Variables: edad, sexo, comorbilidades, escolaridad, estado civil, ocupación, días de estancia y nivel de satisfacción obtenido con la aplicación del SUAHU-11. Análisis de datos con frecuencias, porcentajes, mínimo, máximo, moda, media, desviación estándar y chi cuadrada. Resultados: Se aplicaron 116 cuestionarios a 62 hombres y 54 mujeres con promedio de edad de 35.3 ±10.5 años, el 45.7% de estos calificó su estancia como lo esperaba y la satisfacción buena en el 40.5% y regular en el 48.3%, significativa al compararla por sexo (p = .046). Conclusiones: La satisfacción con la atención es buena en 4 de cada 10 casos, 3 hombres por 5 mujeres y regular en 5 de cada 10 casos, 6 hombres por 3 mujeres.
Keywords: Servicio médico de urgencias, urgencia médica, satisfacción del paciente.