ISSN: 2966-0599
v.2, n.6, 2025 (Junho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000125
Author 1: Manuel Horacio Valdiviezo Cacay
Biography: Universidad Técnica de Machala – Ecuador
E-mail: mvaldiviezo@utmachala.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7082-2921
==========================================
Author 2: Francisco Samuel Sánchez Flores
Biography: Universidad Técnica de Machala – Ecuador
E-mail: fssanchez@utmachala.edu
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9343-602X
==========================================
ABSTRACT: El presente articulo recoge una serie de reflexiones sobre la problemática social en el marco de los discursos desarrollados por los 50 años de la carrera de sociología de la Universidad Técnica de Machala, en Ecuador, donde se aborda temas: la sociología y su contribución al desarrollo de la investigación, planificación y pensamiento crítico; importancia de las ciencias sociales en el desarrollo económico, social y político de la provincia de El Oro, Historias Orenses; Influencia del liberalismo en la política de la provincia de El Oro; transición global hacia el socialismo; y, sociología en El Oro: memoria, resistencia y horizonte. El objetivo es promover la reflexión sobre problemas estructurales, mediante discursos que integran vectores que anidan disfuncionalidades y relatos históricos que actúan como pegamento articulador de los que se desprende el análisis para interpretar, explicar y comprender las dinámicas políticas, económicas, productivas, sociales y culturales convergentes en la realidad contemporánea del Ecuador. Metodológicamente es de enfoque cualitativo, investigación básica, diseño no experimental, nivel descriptivo explicativo, técnicas discursivas, dirigido a estudiantes, docentes y colectivos sociales. Los resultados aluden los roles de la sociología comprometida con el tratamiento de problemáticas y estrategias que tributen al disfrute de una vida digna.
Keywords: Sociología, liberalismo, pensamiento crítico, historias orenses, problemática social.