ISSN: 2966-0599
v.2, n.7, 2025 (Julho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000144
Author 1: Mgrt. Lizan Grennady Ayol Pérez
Biography: Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicios Sociales, Carrera de Enfermería, Ecuador
E-mail: layolp@unemi.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9470-5620
==========================================
Author 2: PhD. Zulbey Rivero de Rodríguez
Biography: Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador
E-mail: zulbey.rivero@utm.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8658-7751
==========================================
ABSTRACT: Urbanorum spp. ha sido reportado desde 1991 como un protozoo intestinal emergente, principalmente en países latinoamericanos como Colombia, Perú, Brasil, Venezuela y Ecuador. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que se trata de un artefacto fecal de origen lipídico o vegetal. Esta investigación tiene como objetivo general analizar críticamente la literatura científica sobre Urbanorum spp., evaluando su morfología, diagnóstico, impacto clínico y distribución. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de artículos en bases de datos como Scopus, PubMed, Scielo y RedALyC. Los resultados revelan una evolución desde la descripción morfológica inicial hasta estudios con enfoque bioquímico y microscópico avanzado que desacreditan su naturaleza parasitaria. Se concluye que Urbanorum spp. carece de evidencia molecular y estructural para ser considerado parásito, lo que obliga a revisar su presencia en diagnósticos clínicos y manuales parasitológicos.
Keywords: Urbanorum spp., pseudoparásito, diagnóstico diferencial, parasitología clínica, Latinoamérica.