ISSN: 2966-0599
v.2, n.7, 2025 (Julho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000147
Author 1: Jhonatan Steven Castro Molina
Biography: Licenciado en lengua castellana e inglés, Docente de la Universidad Popular del Cesar, Especialista en Pedagogía y Docencia de la Universidad del Área Andina. Magíster en Educación de la Universidad Uniminuto. Doctorando en la Universidad UMECIT Panamá.
E-mail: jhonatancastro.est@umecit.du.pa
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2313-7064
==========================================
ABSTRACT: La contextualización en el aula de clase se ha consolidado en la última década como un pilar indispensable si se quiere propiciar un aprendizaje verdaderamente significativo en los alumnos. Al dejar que los saberes establezcan contacto con lo que es familiar, con la realidad concreta y con las necesidades propias de cada estudiante sería una metodología de aprendizaje eficaz para los docentes, además, que aumenta la probabilidad de que los educando entiendan, recuerden, y apliquen más eficazmente el conocimiento adquirido durante y después de esa etapa. Al plegar los contenidos en contextos que son significativos, no solo se facilitan sino que provocan o generan un movimiento cognitivo en la voluntad de aprender, ya que fomenta una participación activa e instan a hábitos de estudios más participativos en las actividades de los docentes. Este trabajo de revisión pretende principalmente reconocer e interpretar los estudios que han enfrentado la contextualización como estrategia metodológica que promueve el proceso de la enseñanza en los docentes y por ende el aprendizaje en los estudiantes. Para ello, hubo una metodología de análisis bibliométrico de orientación cuantitativa y descriptiva. Dicha elección metodológica permitió obtener y sistematizar información útil sobre la influencia de diversos estudios registrados en la base de datos Scopus. La selección de los documentos se llevó a cabo utilizando la búsqueda TITLE-ABS-KEY, con palabras clave como “contextualization”, “teaching”, “education”, “school” y “learning”, las cuales debían estar presentes en el título, el resumen o las palabras clave de cada publicación analizada.. Como resultado, se identificaron 175 publicaciones, pero únicamente 22 de ellas estaban directamente relacionadas con el tema central de este estudio. Estas investigaciones abarcan el periodo entre 2009 y 2024, destacándose un incremento en la producción académica entre 2012 y 2013 con tres publicaciones, y un mayor auge entre 2018 y 2024, años en los que se publicaron 14 documentos, represe ntando el 63.63% del total registrado. Después de hacer el análisis sistemático se reconoce como esencial la participación activa del maestro, implicando su labor educativa y empleando tácticas de enseñanza como la contextualización que son metodologías que puedan lograr la participación activa del educando dentro del aula.
Keywords: Bibliometría, contextualización, aprendizaje, educación y enseñanza.