ISSN: 2966-0599
v.2, n.8, 2025 (Agosto)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000156
Author 1: Magda Quiñones Apaza
Biography: Universidad Adventista de Bolivia, Licenciada en ciencias de la actividad física y deportes.
E-mail: magda.apaza@uab.edu.bo
ORCID: https://orcid.org/0009-0001-9976-5438
==========================================
Author 2: Zulema Torrez Ramos
Biography: Universidad Adventista de Bolivia, Licenciada en ciencias de la actividad física y deportes.
E-mail: zulema.torrez@uab.edu.bo
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-1081-3839
==========================================
ABSTRACT: Esta investigación, titulada Relación entre los niveles de actividad física y los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios del primer semestre de la carrera de ciencias de la actividad física y deportes, en la gestión 2025-1, tiene como objetivo analizar la relación entre los niveles de actividad física y los niveles de ansiedad en estudiantes del primer semestre de la carrera de Ciencias de la Actividad Física y Deportes de la Universidad Adventista de Bolivia. El estudio se llevó a cabo utilizando una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental transversal y de tipo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 100 estudiantes universitarios de la universidad adventista d Bolivia. Para la recolección de datos se aplicaron el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y la Escala de Ansiedad de Beck (BAI). Los resultados obtenidos mostraron que la mayoría de los universitarios presenta un nivel moderado de actividad física (72%) y una ansiedad media de (26%), muestran una correlación negativa muy débil pero significativa entre ambas variables (r = – 0.033; p < 0.05), lo que sugiere que la actividad física frecuente contribuye a la redacción de los síntomas de ansiedad. Se concluye que la actividad física es un componente relevante, pero no exclusivo, en el abordaje integral de la salud mental estudiantil, en este contexto, la práctica de actividad física se afirma como una herramienta valiosa dentro de los programas de bienestar estudiantil, contribuyendo al equilibrio emocional y a una mejor adaptación universitaria.
Keywords: Ansiedad, actividad física, salud mental, estudiantes universitarios