ISSN: 2966-0599
v.2, n.8, 2025 (Agosto)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000170
Author 1: Gilberto José Rojas Urbina
Biography: Licenciado en Contaduría Pública egresado de la Universidad de Los Andes (ULA), Licenciado en Administración de Empresas egresado de la Universidad Valle del Momboy (UVM), Magister Scientiarum en Gerencia Financiera de la Universidad Nacional Experimental Rafael Maria Baralt (UNERMB), Doctorante del programa de doctorado en Ciencias Contables de la Universidad de Los Andes (ULA), Universidad Valle del Momboy Venezuela.
E-mail: rojasgi@uvm.edu.ve
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5895-6441
==========================================
ABSTRACT: El objetivo de este artículo es analizar la interacción entre los tres mundos contables sugeridos por Richard Laughlin (2011) —técnico o práctico, organizacional o político, y social o de investigación— en la intermediación de la normativa de auditoría. La investigación se sitúa en una perspectiva cualitativa de naturaleza interpretativo-crítica, basada en un estudio documental de fuentes académicas publicadas entre los años 2000 y 2024. Se escogieron trabajos especializados en auditoría, epistemología contable y teoría crítica, poniendo especial atención en los estudios que tratan el enfoque estructural de Laughlin. La estrategia metodológica implicó analizar la representación de estos universos en las prácticas actuales de auditoría, poniendo especial énfasis en las tensiones entre la normatividad, la ética y el entorno institucional. Los resultados demuestran que la norma de auditoría no funciona de manera independiente, sino que es un ámbito de mediación entre los tres universos de la contabilidad. El mundo técnico establece los procesos; el mundo organizacional define el marco regulatorio; y el mundo social acata las expectativas éticas y culturales propias de la profesión. Es esencial la sinergia entre estos para conseguir una auditoría técnicamente robusta, socialmente legítima y normativamente relevante. Se deduce que la conexión entre la normativa, la práctica y la investigación potencia la calidad y pertinencia de la auditoría, fomentando una contabilidad crítica y contextual ante los retos actuales.
Keywords: Auditoría; normas contables; sinergia; mundos contables; practica contable.