ISSN: 2966-0599
v.2, n.8, 2025 (Agosto)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000164
Author 1: Herrada Amaya Andrés Felipe
Biography: Estudiante de administración de empresas Universidad del Valle
E-mail: andres.herrada@correounivalle.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0009-0006-2655-7124
==========================================
Author 2: Carranza Álvarez Karol Dayana
Biography: Estudiante de administración de empresas Universidad del Valle
E-mail: karol.carranza@correounivalle.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0009-0003-8463-9257
==========================================
Author 3: Alexis Rojas Ospina
Biography: Doctor en Administración de Negocios Universidad del Valle
E-mail: rojas.alexis@correounivalle.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4803-4915
==========================================
ABSTRACT: En la actualidad las empresas se desenvuelven en un entorno comercial altamente competitivo, saturado de estímulos, lo que ha generado que captar la atención de los consumidores sea cada vez un desafío más significativo, en este contexto, conocer la percepción que tienen los consumidores sobre las estrategias de visual merchandising resulta fundamental, ya que permite a las tiendas r eforzar aquellas prácticas de diseño visual que generan valor, y replantear aquellas que no producen el efecto esperado. Con b ase en ello, la presente investigación tiene por propósito evaluar la incidencia que ejercen las estrategias del visual merchandising en la percepción de los consumidores de las tiendas de ropa deportiva ubicadas en el centro comercial Mallplaza de la ciudad de Santiago de Cali. Se empleo un enfoque metodológico mixto de naturaleza descriptiva y correlacional, aplicando una encuesta probabilística a 243 visitantes, entrevistas semiestructuradas a los encargados de las cuatro tiendas analizadas y un análisis bibliométrico de publicaciones académicas afines al objeto de estudio. Gracias a ello, se identificó que el diseño de la tienda (39,1%) y las vitrinas llamativas (34,2%), fueron las estrategias de visual merchandising más influyentes en la percepción del consumidor, afectando su atracción hacia la tienda, la percepción de la calidad de los productos, las decisiones de compra y la intención de regresar. Con base en la evidencia reco lectada, se determina que las empresas en especial del sector retail, pueden crear un factor diferenciador y un valor añadido a sus tiendas, mediante la aplicación de estrategias de visual merchandising.
Keywords: Visual merchandising; percepción del consumidor; tiendas deportivas; diseño de la tienda; vitrinas de exhibición.