ISSN: 2966-0599
v.2, n.8, 2025 (Agosto)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000174
Author 1: Jose David Aduviri Delgado
Biography: Es un docente investigador que labora en la Universidad Mayor de San Andrés y en la Universidad Pública de El Alto, ambas instituciones públicas en el Departamento de la Paz- Bolivia por más de 15 años. Enseña investigación, lingüística aplicada a la enseñanza e inglés con fines específicos. Tiene una licenciatura en Lingüística e Idiomas, una maestría en psicopedagogía y es doctorando en investigación transdisciplinar en la Facultad de Humanidades, dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés.
E-mail: davidaduviridelgado@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1431-7731?lang=es
==========================================
ABSTRACT: El presente estudio tiene como objetivo caracterizar y comparar los perfiles de tesis presentados por estudiantes de la Carrera de Lingüística e Idiomas en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Se analizaron 10 perfiles de tesis de cada carrera, utilizando como instrumento la tabla de criterios generada en Lingüística de la UMSA. A partir de una triangulación entre una tesis previa y la revisión directa de perfiles, se identificaron debilidades comunes en aspectos metodológicos y de redacción académica. Mientras que ambas universidades presentan fortalezas en categorías como tema y justificación, se evidencian serias deficienc ias en la formulación del problema, la bibliografía y el uso del idioma. Lingüística UMSA, al contar con una estructura normativa, muestra una mejora progresiva, mientras que Lingüística UPEA enfrenta retos derivados de causas que no son parte de este estudio.
Keywords: Perfiles de tesis, competencias investigativas, formación en investigación, investigación formativa y criterios de evaluación.