ISSN: 2966-0599
v.2, n.5, 2025 (Maio)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.00088
Author 1: Luisa Fernanda Diaz Realpe
Biography: Estudiante de Administración de Empresas, Integrante del Semillero ENDPRESA.
E-mail: lfernandadiaz@endeporte.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-8849-7982
==========================================
Author 2: Isabella Salinas Erazo
Biography: Estudiante de Administración de Empresas, Integrante del Semillero ENDPRESA.
E-mail: isalinas@endeporte.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0009-0006-7685-0855
==========================================
Author 3: Luis Enrique David Tenorio
Biography: Doctor en Ciencias de la Educación, Líder Semillero ENDPRESA.
E-mail: luis.david@endeporte.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5326-7353
==========================================
ABSTRACT: Referirse a Colombia conlleva asociar su nombre con la producción de café, caracterizando el anterior como uno de los mas suaves del mundo, siendo este un producto de consumo diario asociado al desempeño, siendo fuente de energía para la actividad diaria, lo anterior conlleva a facilitar su consumo o transporte, generando una naciente industria alrededor de su consumo.Teniendo presente lo anterior se hace necesario incorporar elementos alrededor de la innovación que generen mayor competitividad al sector, buscando que la anterior no se sustente solo en el precio de exportación. Frente a lo anterior se desarrolla el café en infusión, respondiendo a la necesidad de su portabilidad y facilidad de consumo en cualquier momento u hora, siendo el objetivo general de la presente investigación la determinación de la viabilidad de mercado para el producto de café infusión, desde la perspectiva de una investigación cuantitativa , con la participación de 753 consumidores de café escogidos con un muestreo no probabilístico por conveniencia, con una encuesta diseñada bajo una escala Likert. Como resultados se obtuvo que el 71% de los encuestados encontraba totalmente probable usar el producto por la comodidad y facilidad que permite el mismo para el consumo, adicional la población millenial ve el producto como un sustituto a la forma tradicional de consumo.
Keywords: Café; consumo; innovación; producto.