ISSN: 2966-0599
v.2, n.9, 2025 (Setembro)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000185
Author 1: Lcda. Karelis Paredes Baptista
Biography: Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas egresado de la Universidad Valle del Momboy (UVM) MSc. Scientiarum en Administración de Empresas. MSc. egresado de la Universidad Valle del Momboy. Doctorante del programa de doctorado en Desarrollo Humano Sustentable de la Universidad Valle del Momboy
E-mail: paredesk@uvm.edu.ve
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6720-1507
==========================================
Author 2: Ing. María Teresa Bravo Luna
Biography: Ingeniero de Sistemas egresado de la Universidad de los Andes (ULA) MSc. Scientiarum en Administración de Empresas. MSc. egresado de la Universidad Rafael Urdaneta. Doctorante del programa de doctorado en Desarrollo Humano Sustentable de la Universidad Valle del Momboy
E-mail: bravom@uvm.edu.ve
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-7878-4671
==========================================
ABSTRACT: Este artículo presenta un modelo integral de competencias sustentables para el personal administrativo, desarrollado a partir de la síntesis de dos investigaciones complementarias que analizaron ocho organizaciones venezolanas de sectores diversos. A través de un estudio multicaso con metodología mixta que abarcó 122 participantes administrativos en los sectores educativo, comercial, gastronómico, turístico, petroquímico y de distribución en el estado Trujillo, Venezuela; se identificaron patrones consistentes de brechas competenciales y oportunidades de desarrollo. Los hallazgos revelan deficiencias sistemáticas en capacidad de aprendizaje continuo (54%), comunicación efectiva (48%), y conocimiento ambiental especializado (58%), mientras que las competencias transversales de liderazgo presentan fortalezas significativas (84.1%). El Modelo Unificado de Gestión Sustentable Administrativa (MUGSA) propuesto estructura cuatro dimensiones interconectadas: competencias cognitivas para economía circular, competencias operativas de gestión, competencias digitales sustentables, y competencias transversales de liderazgo. La validación empírica confirma la aplicabilidad universal del modelo en contextos organizacionales latinoamericanos diversos, proporcionando un marco operativo robusto para la transformación hacia prácticas administrativas sustentables centradas en la gestión responsable de recursos y residuos.
Keywords: Competencias sustentables, economía circular, gestión de residuos, desarrollo organizacional, personal administrativo, ISO 14001, Venezuela.