ISSN: 2966-0599
v.2, n.3, 2025 (Março)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.00068
Author 1: Christian Giovanny Miranda Gaibor
Biography: Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador / Universidad de Málaga, España
E-mail: giovanny.miranda@unach.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9974-6018
==========================================
Author 2: Andrés Leandro Rodríguez Galán
Biography: Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5127-3832
==========================================
Author 3: Raúl Guillermo Zambrano Pontón
Biography: Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4009-2726
==========================================
Author 4: Isabel Vanessa Benítez Tuarez
Biography: Universidad Técnica Particular de Loja
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8767-1506
==========================================
Author 5: Carlos Javier Castillo
Biography: Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador
ORCID: ORCID: https://orcid.org/0009-0003-9461-3958
==========================================
ABSTRACT: El enfoque informativo sobre el caso de Sobornos en los diarios, El Universo y El Telégrafo en el periodo de estudio de junio a diciembre del 2019. Hacen énfasis sobre lo que fueron los casos de corrupción de 2012 a 2017 en el gobierno de Rafael Correa. Es una historia reciente del Ecuador, hecho que involucra a varios funcionarios del Estado en diferentes tramas de corrupción. Este artículo explora la orientación que los dos medios ecuatorianos abordaron las diferentes noticias del caso “Sobornos”; su metodología es mixta, cuantitativa y cualitativa, basada en un análisis de contenido, en el que se analiza y compara un medio privado y un estatal, y el manejo de la información, sobre todo, para conocer el impacto que tuvo en la opinión pública. Los hallazgos del estudio del análisis de las noticias a través de estos dos medios con distintos estilos periodísticos indican que el medio privado trató más noticias que el medio estatal, donde todas sus noticias cuentan con elementos de ayuda multimedia, en contraposición al Telégrafo que no los posee. Ambos géneros periodísticos emplean el género informativo de la noticia para transmitir información de manera más ágil.
Keywords: Periodismo, periódicos, enfoques, corrupción, caso sobornos