EVALUACIÓN DEL VALOR PRONÓSTICO DE BIOMARCADORES EN LA PROGRESIÓN DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB) Y LA NECESIDAD DE BIOPSIA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE CÁNCER DE PRÓSTATA: Aplicación De Ecuaciones Logísticas Y Curvas Roc
Autores
rafadoc1@hotmail.com
0009-0009-6957-9202
Resumo
Este estudio se contextualizó en la creciente prevalencia de la hiperplasia prostática benigna (HPB) y la dificultad para diferenciarla del cáncer de próstata mediante métodos convencionales, por lo que se planteó como objetivo general evaluar el valor pronóstico de los biomarcadores procalcitonina (PCT), antígeno carcinoembrionario (CEA) y subunidad beta de HCG en la progresión de la HPB y en la predicción de la necesidad de biopsia en pacientes con sospecha de cáncer de próstata en el Hospital Japonés de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Se realizó un estudio observacional con 388 hombres mayores de 50 años, en los que se midieron PCT, CEA, HCG y PSA mediante quimioluminiscencia automatizada (Snibe/Maglumi 800) y se analizaron los datos en SPSS mediante análisis descriptivo, ANOVA, curvas ROC y regresión logística. Se encontró que el PSA presentó una AUC de 0,996 en la diferenciación cáncer versus HPB, PCT alcanzó una AUC de 0,733 y mostró asociación significativa (p = 0,010), mientras que CEA y HCG no discriminaron eficazmente. El modelo combinado con puntos de corte sugeridos de PSA y PCT obtuvo AUC de 0,977. Además, los modelos logísticos para clasificación de HPB alcanzaron AUC cercanas a 1,0.