ISSN: 2966-0599
v.2, n.9, 2025 (Setembro)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000187
Author 1: Dra. Luznairys Cuevas de Urdaneta
Biography: Doctora en Ecología del Desarrollo Humano (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez) Profesora Universitaria e investigadora del Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial IUTA-Maracay, Gerente de la Oficina de Investigación y Docencia del CAFMA-AMB Venezuela, Líneas de investigación en el campo de la Gestión Humana, Adiestramiento en el Trabajo y Gestión organizacional. CEO de la Marca Gestión Humana, REGISTRO N°CRNE2024/ 275854 Venezuela.
E-mail: gestionhumanaestrategica@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0001-7908-6665
==========================================
ABSTRACT: Hablar de las habilidades blandas es un factor clave hoy en cualquier ámbito de la vida, para las organizaciones sencillamente representa la llave para llevar a cabo los procesos que ameritan de competencias especiales pero muy significativamente de habilidades transversales o blandas. Desde la espiralidad de esta reflexión en el ámbito, la gestión transcompleja representa un cambio de paradigma que se centra en las personas, sus habilidades y experiencias para construir organizaciones más resilientes, innovadoras y humanas. Al adoptar una visión sistémica y holística, los gerentes pueden transformar las organizaciones en ecosistemas donde el talento humano es el motor de la innovación, la confianza y la colaboración. Al respecto, la autora se apoya en las ideas de Balza y Pérez, quienes proponen una gerencia desestructurada y performativa, donde las organizaciones son vistas como sistemas vivos. La transcomplejidad se presenta como una cosmovisión que busca integrar elementos de la postmodernidad, promoviendo un modelo de competitividad emergente y sinérgico. La autora argumenta que es imperativo adoptar una nueva identidad social en las organizaciones, centrando la atención en el ser humano y su potencial creativo. Concluyendo que esta perspectiva ofrece una oportunidad para construir un futuro más humano y sostenible, integrando principios de complejidad y transdisciplinariedad, se pueden crear culturas organizacionales inclusivas que fomenten la confianza y el diálogo, permitiendo a los gerentes no solo dirigir, sino transformar integralmente sus organizaciones en respuesta a los desafíos del mundo contemporáneo.
Keywords: Sociales, organizaciones e identidade.