ISSN: 2966-0599
v.2, n.9, 2025 (Setembro)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000190
Author 1: Alejandro Pinto De Gracia
Biography: Universidad de Panamá.
E-mail: apdgracia@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7341-4541
==========================================
Author 2: Yarineth Vásquez Muñoz
Biography: Universidad de Panamá.
E-mail: yarineth.vasquez1520@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-4018-1832
==========================================
Author 3: Elizabeth Cerrud Villarreal
Biography: Universidad de Panamá.
E-mail: elizabethcerrudv@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0004-6445-1860
==========================================
Author 4: Melvis Anel Sánchez Cruz
Biography: Universidad de Panamá.
E-mail: melvis199200@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3498-4330
==========================================
ABSTRACT: La gestión de tesorería es un componente esencial en la administración financiera de cualquier organización, ya que permite controlar de manera eficiente los recursos monetarios disponibles y asegurar su uso adecuado. Su relevancia radica en la capacidad de anticipar y manejar de forma estratégica los ingresos y egresos de efectivo, lo que contribuye directamente a mantener la estabilidad financiera y evitar situaciones de iliquidez. A través de una adecuada planificación y seguimiento de los flujos de caja, las empresas pueden prevenir riesgos financieros asociados a la falta de liquidez, a la exposición cambiaria o a la volatilidad de los mercados. Además, una gestión óptima de la tesorería permite mejorar la rentabilidad al maximizar el uso de los recursos disponibles, facilitando inversiones oportunas o negociaciones favorables con proveedores y entidades financieras. De este modo, administrar eficientemente la tesorería no solo garantiza el cumplimiento de las obligaciones financieras en tiempo y forma, sino que también proporciona una visión integral del comportamiento financiero de la empresa, permitiendo tomar decisiones informadas que potencian la solidez económica y la competitividad en el mercado. La metodología que se empleará en este trabajo será de tipo cualitativo con un enfoque bibliográfico, lo que implica que el análisis se fundamentará en la revisión, interpretación y estudio de diversas fuentes documentales relevantes sobre el tema. Esta estrategia permite recopilar, examinar y sintetizar información proveniente de libros, artículos científicos, tesis, informes y otros documentos especializados, con el propósito de obtener un entendimiento profundo y detallado del fenómeno estudiado.
Keywords: Gestión, Tesorería, Riesgos, Financieros, Efectivo.