ISSN: 2966-0599
v.2, n.7, 2025 (Julho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000155
Author 1: Alexander Molina Villalobos
Biography: Universidad Fidelitas
E-mail: alexander.molinav@ufide.ac.cr
ORCID: 0000-0002-8118-8855
==========================================
Author 2: Raquel Arianna Martínez Martínez
Biography: Universidad Fidelitas
E-mail: kchavarria30615@ufide.ac.cr
ORCID: 0009-0002-5187-2354
==========================================
Author 3: Kevin Andrés Chavarría Castro
Biography: Universidad Fidelitas
E-mail: rmartinez00143@ufide.ac.cr
ORCID: 0009-0006-0954-2887
==========================================
ABSTRACT: La construcción de infraestructura vial en Costa Rica depende en gran medida de materiales extraídos de concesiones en pozos y ríos, donde la compactación es crucial para la estabilidad y durabilidad de las obras. Sin embargo, algunos materiales no cumplen con el rango de tamaño de partícula reglamentario, lo que requiere un análisis detallado para garantizar un rendimiento adecuado. Esta investigación evalúa el impacto de los ensayos de compactación en estos materiales, con base en el Manual CR-2020 y las normas AASHTO T-99 y T-180, con el fin de comprender su comportamiento y explorar una metodología alternativa para optimizar su evaluación. Se seleccionaron materiales representativos de los principales sitios de extracción de Costa Rica y se realizaron pruebas de compactación con materiales que pasan por tamices de 3/4″ y 1″, comparando los resultados con los estándares actuales. Además, se analizó la factibilidad de modificar la metodología de prueba y su efecto sobre la vida útil y los costos de los proyectos. Los resultados de la prueba Proctor (AASHTO T -99) mostraron diferencias significativas entre la aplicación estándar y la propuesta, que incluye material sobredimensionado (pasando 1 pulgada). Se concluye que la metodología alternativa puede mejorar la adaptabilidad de los agregados sin afectar la calidad estructural. Se recomienda validar estos hallazgos en estudios de mayor escala y considerar su incorporación en futuras normativas para optimizar los procesos constructivos y el uso eficiente de los materiales.
Keywords: Estructura del rodillo, agregados, compactación, base granular, piedra, meteorizado, permeabilidad, proctor, plasticidad, estabilidad, contenido de humedad.