ISSN: 2966-0599
v.2, n.6, 2025 (Junho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000122
Author 1: LAURA DANIELA DELGADO ANGULO
Biography: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
E-mail: laur.delgado@udla.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-4105-8246
==========================================
Author 2: KATHERINE HOYOS RUEDA
Biography: UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
E-mail: Ka.hoyos@udla.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-3499-7548
==========================================
Author 3: HERNAN DAVID ROMERO REYES
Biography: Psicólogo, Investigador, Docente Universitario, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Magister en gestión estratégica de capital humano, Master en Dirección de Personas y Gestión Empresarial, docente ocasional Universidad de la Amazonia, líder de grupo de investigación en psicología social y laboral GIPSL, Representante de campo de psicología organizacional y del trabajo COLPSIC, Premio al emprendimiento y la innovación COLPSIC 2021.
E-mail: He.romero@udla.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0009-0003-9124-3058
==========================================
ABSTRACT: El estudio “Incidencia del Clima Organizacional sobre el Bienestar Psicosocial en Personal Auxiliar de Enfermería” se llevó a cabo en el Hospital Departamental María Inmaculada de Florencia, Caquetá. Su objetivo fue analizar cómo el clima organizacional afecta el bienestar psicológico del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. El diseño metodológico adoptó un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando el cuestionario ECLO para evaluar el clima laboral y una batería de instrumentos para medir riesgos psicosociales. Los resultados evidenciaron que un clima organizacional negativo, caracterizado por una falta de apoyo y reconocimiento, tiene efectos adversos en el bienestar psicosocial del personal. Las largas jornadas, alta demanda emocional y malas condiciones laborales contribuyeron al estrés y fatiga, impactando negativamente en la satisfacción laboral y el rendimiento. La percepción del liderazgo, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia fueron factores clave que influyeron en el clima laboral y, en consecuencia, en el bienestar psicológico de los empleados. El estudio concluye que mejorar el clima organizacional, mediante estrategias que fortalezcan el liderazgo positivo y promuevan un entorno de apoyo y reconocimiento, podría mejorar significativamente el bienestar psicosocial del personal de enfermería. La investigación subraya la importancia de un entorno laboral saludable para la calidad de atención al paciente y el desempeño efectivo del personal de salud, destacando la necesidad de intervenciones organizacionales para mitigar riesgos psicosociales.
Keywords:Bienestar psicosocial, clima organizacional, liderazgo positivo, riesgos psicosociales, satisfacción laboral