ISSN: 2966-0599
v.2, n.4, 2025 (Abril)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.00081
Author 1: Olga Reyes Samboy De Mejía
Biography: Universidad de San Juan Argentina, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Postgrado, Buenos Aires, Argentina
E-mail: olgasamboy@hotmail.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2898-063X
==========================================
ABSTRACT: La principal finalidad de este trabajo es realizar un análisis de los componentes más resaltantes que permitan alcanzar una educación inclusiva, no solamente para los discentes con alguna discapacidad, sino también donde se aprecie y enaltezca la multiculturalidad en cuanto a sus distintas aristas. Mediante este estudio se realiza un análisis acerca de la inclusión y la tolerancia que debe haber hacia la diversidad como pilares esenciales hacia una educación equilibrada y de calidad, tomando en cuenta la diversidad en sus diferentes dimensiones, tales como discapacidad, cultural, de género, de orientación sexual, etnias, condición económica, clase social, entre otros. Además de identificar las barreras, tales como la formación inadecuada de profesores, las fallas en la infraestructura física, las actitudes negativas y la ausencia de recursos. De la misma manera, se señala la violencia contra estudiantes con discapacidad como un tema embarazoso donde además incluyen docentes y personal escolar como posibles agresores. Para considerar la inclusión, se sugieren estrategias tales como la evaluación de políticas educativas, la capacitación permanente del profesorado, la facilitación de aprendizaje participativo y la adopción DUA. Igualmente, se recalca el aprendizaje colaborativo, así como la función crucial de los docentes, quienes necesitan una formación para gestionar la diversidad y evitar la vulnerabilidad de los alumnos menos favorecidos, afianzando la equidad en el ingreso y el establecimiento de entornos seguros. Por otra parte, se destaca la imperiosa necesidad de contar con recursos y apoyos, como por ejemplo las TIC, un financiamiento adecuado, una infraestructura moderna, así como una coordinación institucional eficiente. Por otro lado, se mencionan también los aportes de La pedagogía del oprimido de Freire como modelo educativo; además, se han mencionado las políticas públicas para regularizar la cobertura con el aprendizaje y las situaciones básicas educacionales. Finalmente, se menciona la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, así como la trascendencia de abordar la homofobia y la transfobia considerando aspectos legales y éticos.
Keywords: Inclusión, equidad, diversidad, Educación.