ISSN: 2966-0599
v.2, n.6, 2025 (Junho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000111
Author 1: Marcela Rocibel Guzmán Chávez
Biography: Abogada, Magister, Doctoranda e Investigador Independiente
E-mail: marcerocguz@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0008-0833-4028
==========================================
ABSTRACT: El presente artículo analiza el principio de la carga dinámica de la prueba como herramienta de justicia procesal dentro del sistema civil ecuatoriano, a la luz del bloque de constitucionalidad y la jurisprudencia nacional. La regla tradicional del onus probandi ha sido insuficiente en ciertos casos donde una de las partes se encuentra en evidente desventaja probatoria. Ante ello, el sistema procesal moderno ha acogido la posibilidad de redistribuir la carga de la prueba con base en criterios de equidad, disponib ilidad probatoria y facilidad de acceso a los medios de prueba. Este trabajo examina las disposiciones constitucionales, las normas del COGEP y las sentencias de la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional que legitiman esta práctica. Se incorporan además experiencias comparadas de países como Colombia, Argentina y España. A través de los métodos descriptivo, bibliográfico y fenomenológico jurídico, se evidencia la necesidad de fortalecer esta figura para garantizar una tutela judicial efectiva. Finalmente, se proponen mecanismos normativos y prácticos que permitan su aplicación uniforme por parte de jueces y operadores del derecho.
Keywords: Carga dinámica, prueba, derecho procesal civil, tutela judicial efectiva, COGEP, Corte Constitucional, debido proceso.