ISSN: 2966-0599
v.2, n.9, 2025 (Setembro)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000179
Author 1: Dany Jadiel Quesada Monge
Biography: Nació en Pérez Zeledón, Costa Rica, el 18 de abril de 1988, los estudios superiores los realizó en diferentes universidades, tanto privadas como públicas. Obtuvo los títulos en Licenciatura en Derecho (graduación con mención de honor), así como Especialidad en Derecho Registral y Notarial (primer promedio de generación), lo cual le permite su incorporación al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, en el año de 2010, y el ejercicio del notariado a partir del año 2012. Aunado a lo anterior ha obtenido cuatro maestrías, las primeras dos en el Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), tituladas IV Maestría Derecho Penal y Derecho Procesal Penal y I Maestría en Derecho Penitenciario y Ejecución de Sentencia, la tercera en la Universidad Latina de Costa Rica, titulada Maestría Profesional en Derecho Penal (mención de honor, por obtener notas superiores a 95) y la cuarta en la Universidad Estatal a Distancia, titulada Maestría en Derechos Humanos (mención de honor en el Trabajo Final de Graduación y Mención de Honor en el programa académico), actualmente doctorando de la Universidad de Costa Rica.
E-mail: dany.quesada@ucr.ac.cr
ORCID: https://orcid.org/0009-0007-7001-5020
==========================================
ABSTRACT: El presente artículo analiza la evolución y delimitación del derecho a la libertad de expresión desde la perspectiva del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), destacando su papel central como piedra angular de las sociedades democráticas. Se examinan los criterios jurisprudenciales empleados por el TEDH para ponderar este derecho frente a otros intereses jurídicos como el orden público, la moral y los derechos de terceros. A través del estudio de casos emblemáticos, se evidencian los principios que rigen la protección de la libertad de expresión, sus límites legítimos y la importancia del contexto en el que se manifiesta el discurso. La investigación concluye que, si bien la libertad de expresión no es un derecho absoluto, su restricción debe ser excepcional, necesaria en una sociedad democrática y estar ju stificada bajo parámetros estrictos establecidos por la jurisprudencia europea.
Keywords: Libertad de expresión; Tribunal Europeo de Derechos Humanos; Jurisprudencia; Derechos fundamentales; Sociedad democrática.