ISSN: 2966-0599
v.2, n.9, 2025 (Setembro)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000181
Author 1: Gema Patricia Vivero García
Biography: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Portoviejo-Ecuador.
E-mail: lachina_210488@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6905-6940
==========================================
Author 2: Jhonny Fabian Zambrano Hidalgo
Biography: Unidad Educativa Luis Antonio Montesdeoca. Pichincha-Ecuador.
E-mail: jhonnyfazam1@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0008-3615-9757
==========================================
Author 3: Jazmina Janeth Sabando Macías
Biography: Unidad Educativa Pichincha. Pichincha-Ecuador.
E-mail: jazmin.a19@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-8159-6376
==========================================
Author 4: Alexander David Mera Triviño
Biography: Unidad Educativa Juan Montalvo Fiallos. Pichincha-Ecuador.
E-mail: alex_davidmt92@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-7148-2733 5
==========================================
Author 5: Clayre Isabella Sánchez Morales
Biography: Universidad de Guayaquil; Jipijapa-Ecuador.
E-mail: clayreisa@outlook.es
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-3023-1887
==========================================
ABSTRACT: Actualmente la convivencia de los actores educativos en los centros de educación se constituye en centros de acopio de problemáticas diversas que pueden ir desde simples malos entendidos entre estudiantes hasta la difusión de conductas nocivas como el consumo de drogas, vandalismo, delincuencia juvenil, entre otros lo que pone en riesgo el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, el presente estudio aborda la eficiencia de la convivencia en los estudiantes de bachille rato; para lo cual se empleo el tipo cuantitativo con un nivel exploratorio – descriptivo considerando como población a 19 estudiantes y 6 docentes, obteniendo como resultado que una buena parte de los participantes caracterizan la convivencia como regular, con una elevada incidencia de conflictos; por lo cual es fundamental emplear la mediación para que establezcan acuerdos de sana convivencia y se superen este tipo de conductas. Concluyendo que la ausencia de mecanismos formales y estructurados para la gestión y resolución de conflictos en la institución limita la capacidad de respuesta ante situaciones problemáticas y contribuye a la persistencia de tensiones interpersonales.
Keywords: Mediación; convivencia; actitudes nocivas; resolución de conflictos.