ISSN: 2966-0599
v.2, n.1, 2025 (Janeiro)
METADADOS
DOI: 10.69720/2966-0599.2025.00029
Author 1: Diana Patricia Acosta-Feldman Jaramillo
Biography: Licenciada en Ciencias Sociales y Políticas (2003). Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador (2004). Abogada con mención en Solución Alternativa de Conflictos (2004). Doctora en Jurisprudencia (2006) Especialista en Derecho del Trabajo por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) (2010). Experta Latinoamericana en Relaciones Laborales por la Universidad de Bologna / Organización Internacional del Trabajo (OIT), Italia (2005). Magíster en Derecho Administrativo (2011). Magíster en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas (2022). Magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) (2023). Certificaciones Internacionales en Harvard University (JFK School of Government): Mastering Negotiation (2019). Leading Economic Growth (2020). Leadership in Crises (2021). Executive Certificate in Public Policy (2021). Maestría en Derecho con mención en Derecho Constitucional por la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) (2023). Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la UNIR Universidad Internacional de La Rioja, España (2024 – en curso). Doctoranda en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA) (actualmente). Doctoranda en Derecho por la Universidad de Mar del Plata (actualmente). Investigadora y Docente en la Universidad de Guayaquil.
E-mail: diana.acostaj@ug.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-9730-418X
==========================================
ABSTRACT: La economía informal en América Latina constituye una parte significativa del mercado laboral, lo que plantea numerosos desafíos jurídicos y sociales. Este estudio explora los avances normativos y los retos pendientes en la protección de los derechos de los trabajadores informales, enfatizando la necesidad de regulaciones inclusivas y eficaces. A través de un análisis metodológico integral, se examinan casos prácticos y ejemplos de implementación normativa en países clave de la región.
Keywords: economía informal, derechos laborales, América Latina, protección jurídica, normativas laborales