ISSN: 2966-0599
v.2, n.4, 2025 (Abril)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.00078
Author 1: Oscar Felipe Melgar Saucedo
Biography: Nacido en Cobija Pando BoliviaProfesión Abogado : Universidad Amazónica de PandoMaestría en Educación Superior : Universidad Siglo XXDoctorado en Derecho: Universidad Taxcala MéxicoDocente Titular Universidad amazónica de Pando en Derecho ComercialCargo Actual : Vicerrector Universidad Amazónica de Pando
E-mail: omelgar.saucedo@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0002-6883-6210
==========================================
ABSTRACT: El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas y se ha convertido en una parte integral de la economía global. La regulación del comercio electrónico es esencial para proteger los intereses de los consumidores, promover la competencia y garantizar la privacidad y seguridad de los datos en línea. La regulación del comercio electrónico debe abordar cuestiones como la protección de los derechos de propiedad intelectual, la privacidad de los consumidores y la prevención del fraude en línea. La regulación del comercio electrónico en el derecho comercial internacional debe ser flexible y adaptable para abordar los desafíos y cambios en la tecnología y los modelos de negocio. El crecimiento exponencial del comercio electrónico también ha impactado el ámbito de la educación superior, donde las instituciones educativas han adoptado tecnologías de comercio electrónico para la venta de servicios educativos, como la matrícula en línea, la oferta de programas académicos y la distribución de recursos digitales. La regulación del comercio electrónico es esencial para proteger los intereses de estudiantes y educadores, garantizar la privacidad y seguridad de los datos académicos, y promover una competencia justa en la oferta de educación a distancia. Este artículo explora la regulación del comercio electrónico desde el derecho comercial internacional aplicada al contexto de la educación superior, destacando la necesidad de un marco regulatorio flexible y adaptable para enfrentar los desafíos que plantea la tecnología en el sector educativo.
Keywords: Comercio electrónico, regulación, derecho comercial internacional, educación superior, privacidad, seguridad cibernética.