ISSN: 2966-0599
v.2, n.9, 2025 (Setembro)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000186
Author 1: Eusebia Raquel Arguello Fernández
Biography:Licenciada en Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD) Asunción – Paraguay Magister en Educación con énfasis en Investigación Socioeducativa, egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Asunción – Paraguay Magister en Administración Financiera, egresada de la Universidad Nacional de Este (UNE) Ciudad del Este – Paraguay Doctora en Educación con Énfasis en Gestión de la Educación Superior, egresada de la Universidad Nacional de Este (UNE) Ciudad del Este – Paraguay
E-mail: eusearguellofer@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7238-8161
==========================================
ABSTRACT: El trabajo aborda la relación entre el lenguaje, la comprensión lectora y las estrategias de enseñanza – aprendizaje para estudiantes extranjeros en instituciones de educación superior en Ciudad de Este. Se destaca la importancia de la comprensión lectora como base del aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, enfatizando que esta habilidad es crucial para el rendimiento académico. La lectura de textos académicos requiere no solo interés, sino también la necesidad de adquirir conocimientos, lo que influye en el éxito educativo. Se analizan las barreras lingüísticas y las metodologías pedagógicas desde la perspectiva de estudiantes de Medicina, revelando que la comprensión lectora inferencial es deficiente, con un 88% de los estudiantes mostrando un nivel bajo en esta habilidad. La investigación utilizó pruebas de comprensión lectora, validando instrumentos a través de expertos y una prueba piloto. Los resultados indican que los estudiantes enfrentan dificultades para entender textos en castellano, lo que afecta su capacidad para reconstruir significados y relacionar información con sus experiencias. Las estrategias pedagógicas más utilizadas incluyen simulaciones clínicas y materiales bilingües, que buscan apoyar el aprendizaje. Se subraya la necesidad de implementar estrategias iniciales para mejorar las competencias lingüísticas y garantizar una educación de calidad, dado que los niveles de comprensión literal e inferencial son insatisfactorios entre los estudiantes analizados.
Keywords: Comprensión lectora; Estrategias pedagógicas; Barreras lingüísticas.