ISSN: 2966-0599
v.2, n.7, 2025 (Julho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000148
Author 1: Jose Christian Bautista Baldiviezo
Biography: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deportes
E-mail: Jose.bautista@uab.edu.bo
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-4409-1336
==========================================
Author 2: Dora Abigail Chura Ruiz
Biography: Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deportes
E-mail: abigail.chura@uab.edu.bo
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-6428-0919
==========================================
ABSTRACT: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad del sueño y la percepción del rendimiento físico en futbolistas profesionales del Club Deportivo Universitario de Vinto, durante la gestión 2025-1. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 23 futbolistas, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI), la Escala de Percepción del Esfuerzo de Borg y un cuestionario específico sobre percepción del rendimiento físico. Los resultados indicaron que la mayoría de los jugadores presentó una calidad del sueño entre buena y moderada, así como una percepción alta del esfuerzo físico durante los entrenamientos. Sin embargo, el análisis de correlación de Spearman mostró una relación positiva moderada pero no significativa entre ambas variables (Rho = 0,340; p = 0,112). En consecuencia, se acepta la hipótesis nula, concluyendo que no existe una relación estadísticamente significativa entre la calidad del sueño y la percepción del rendimiento físico en esta muestra. No obstante, se destaca la importancia del sueño como factor clave en la práctica deportiva, por lo que se recomienda su monitoreo e integración en los programas de preparación física.
Keywords: Calidad del sueño, Percepción del rendimiento físico, Futbolistas profesionales, Esfuerzo físico, Recuperación