ISSN: 2966-0599
v.2, n.7, 2025 (Julho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000142
Author 1: Jose Nahum Blanco
Biography: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deportes
E-mail: Jose.blanco@uab.edu.bo
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-6782-0867
==========================================
Author 2: Dora Abigail Chura Ruiz
Biography: Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deportes
E-mail: abigail.chura@uab.edu.bo
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-6428-0919
==========================================
ABSTRACT: La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el nivel de actividad física y la autoestima en adolescentes de 11 a 13 años de la Unidad Educativa Canaán, durante la gestión 2025. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y tipo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 53 estudiantes, a quienes se aplicaron dos instrumentos validados: el cuestionario YAP -S para medir el nivel de actividad física y la escala de Rosenberg para evaluar la autoestima. Los datos fueron analizados mediante el software SPSS versión 25, aplicando pruebas de normalidad (Shapiro-Wilk) y la correlación de Spearman. Los resultados indicaron que la mayoría de los adolescentes presentaron un nivel moderado de actividad física (67.9%) y una autoestima media (43.4%). La prueba de correlación evidenció una relación positiva moderada y estadísticamente significativa entre ambas variables (rho = 0.385; p = 0.005), lo que sugiere que una mayor práctica de actividad física se asocia con una mejor autoestima. Estos hallazgos destacan la importancia de promover la actividad física como herramienta educativa y emocional para fortalecer el bienestar integral en la adolescencia.
Keywords: Actividad física, autoestima, adolescencia, salud emocional, correlación.