ISSN: 2966-0599
v.2, n.6, 2025 (Junho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000127
Author 1: Melvis Anel Sánchez Cruz
Biography: Universidad: Nacional De Panamá
E-mail: melvis199200@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3498-4330
==========================================
Author 2: José Camarena
Biography: Universidad: Nacional De Panamá
E-mail: investigacionjc507@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3498-4330
==========================================
Author 3: Yarineth Vázquez3
Biography: Universidad: Nacional De Panamá
E-mail: Yarineth.vasquez1520@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-4018-1832
==========================================
ABSTRACT: La logística sostenible se ha convertido en un pilar esencial para afrontar el cambio climático en las cadenas de suministro modernas. El presente artículo analiza estrategias prácticas para reducir la huella de carbono en el sector logístico, respaldadas por datos actuales y ejemplos empresariales. Mediante una revisión de literatura reciente y casos reales, se identifican iniciativas como la optimización de rutas mediante IA y IoT, la adopción de combustibles alternativos (vehículos eléctricos, biocombustibles, hidrógeno), la eficiencia energética en almacenes, el rediseño de redes logísticas y la colaboración en la cadena de suministro. Los resultados evidencian que el transporte de carga y las operaciones logísticas contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también que existen soluciones viables para lograr reducciones sustanciales, del orden de 40-50% para 2030 con tecnologías ya disponibles. Se discuten los beneficios ambientales y económicos de estas estrategias –como la disminución de costos operativos y mejora de la imagen corporativa– junto con los desafíos para su implementación (inversiones iniciales, desarrollo tecnológico, marcos regulatorios). Finalmente, se concluye enfatizando la importancia de un enfoque integral (tecnología, procesos y cultura organizacional) y colaborativo para transitar hacia cadenas de suministro con cero emisiones netas, alineadas con las metas climáticas globales.
Keywords: Logística sostenible, cadena de suministro, impacto ambiental, rentabilidad, análisis de contenido, almacén.