ISSN: 2966-0599
v.2, n.5, 2025 (Maio)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.00087
Author 1: Dra. Erolita Jexenia Casquete Tamayo
Biography: Docente del Ministerio de Educación del Ecuador, Directora Académica de la Red ICALC
E-mail: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=6N7Bf18AAAAJ
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3632-2872
==========================================
Author 2: Milena Damaris AmayaTinoco
Biography: Ministeriode Salud Publica Centrode Salud Pasaje.
E-mail: mile17_91@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-7514-74X
==========================================
Author 3: Maria Estefania Baldeon Navarrete
Biography: Docente Universidad Estatalde Milagro UNEMI
E-mail: mbaldeonn@unemi.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0002-1286
==========================================
Author 4: Carola Jacqueline Blandón Morán
Biography: Dirección Distrital de Educación 08D01 “Esmeraldas”
E-mail: carola.blandon@educacion.gob.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0899-3233
==========================================
Author 5: María Elizabeth Guanga Guanga
Biography: Unidad Educativa de las Fuerzas Armadas Colegio Militar N°6 “Combatientes de Tapi“
E-mail: maeligg_4@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7302-8800
==========================================
Author 6: Clara Raquel Batioja Charcopa
Biography: Filiación Institucional, Ecuador
E-mail: clarabatioja@yahoo.es
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-5688-5324
==========================================
ABSTRACT: Esta investigación analiza el impacto de soluciones tecnológicas digitales y emergentes en la reducción de brechas sociales y la promoción de la equidad. Se estudian cinco iniciativas tecnológicas innovadoras implementadas en diferentes contextos socioeconómicos, empleando una metodología mixta que combina análisis cuantitativo de datos de uso y acceso, entrevistas en profundidad, y evaluación de resultados sociales. Los hallazgos revelan que las soluciones tecnológicas más efectivas en promover equidad comparten características como diseño centrado en el usuario, desarrollo participativo con comunidades marginadas, modelos económicos inclusivos, escalabilidad adaptativa y estructuras de gobernanza colaborativa. La investigación evidencia que cuando estas soluciones tecnológicas se implementan considerando factores contextuales, culturales y estructurales, logran impactos significativos en educación, salud, inclusión financiera, acceso a servicios públicos y participación ciudadana. Se concluye que la tecnología, adecuadamente diseñada e implementada, constituye una herramienta poderosa para reducir desigualdades, aunque su efectividad depende de políticas complementarias que aborden causas estructurales de la inequidad.
Keywords:Inclusión digital, tecnologías emergentes, equidad social, innovación social, brecha digital, diseño participativo.