ISSN: 2966-0599
v.2, n.9, 2025 (Setembro)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000183
Author 1: Jhonny Iván Oporto Berrios
Biography: Es posdoctorando en Educación, Investigación y Complejidad, arquitecto y urbanista con especialización en Urbanismo, Planificación y Desarrollo. Su trayectoria integra experiencia profesional, transformación territorial y una visión crítica de la educación. Especialista en BIM, conjuga precisión técnica y pensamiento filosófico para promover una arquitectura ética y sostenible. Ha ejercido funciones en la gestión de proyectos, la docencia universitaria y la coordinación académica. Su labor educativa está orientada al desarrollo de competencias, la creatividad y la reflexión pedagógica situada. Como investigador, aborda el desarrollo sostenible desde una perspectiva compleja y transdisciplinaria, integrando diversos saberes para innovar en el urbanismo. Concibe la docencia y la investigación como actos filosóficos y transformadores, promoviendo soluciones holísticas, éticas y sostenibles.
E-mail: ivanjobe@gmail.com jioportob@post.emi.edu.bo
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-5670-9041
==========================================
Author 2: Sofía Miranda Oporto Rosso
Biography: Es estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad Privada Boliviana, Cochabamba, y se desempeña como investigadora junior, participando activamente en proyectos multidisciplinarios que abordan diversas líneas temáticas.
E-mail: sofia.oporto.smor@gmail.com sofiaoporto1@upb.edu
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-7290-3506
==========================================
ABSTRACT: La investigación examina el urbanismo táctico como estrategia emergente para la transformación urbana desde una perspectiva epistemológica, ontológica y social, particularmente en el marco del modelo de ciudad de 15 minutos. En contraposición a los enfoques rígidos del urbanismo tradicional, esta práctica propone una resignificación de la ciudad a través de intervenciones ligeras, temporales y participativas que transforman la experiencia cotidiana del espacio urbano. A partir de una revisión documental crítica de experiencias locales e internacionales, se analizan las condiciones de implementación del urbanismo táctico en ciudades intermedias de América Latina, evidenciando tanto su potencial democratizador como los desafíos institucionales, políticos y discursivos que enfrenta. Estas intervenciones representan una mutación en la racionalidad proyectual, al desplazar el diseño urbano del dominio exclusivo del experto hacia una práctica distribuida entre ciudadanía, contextos y tiempos múltiples. Así, el urbanismo táctico se configura como una estrategia de reapropiación simbólica y funcional del espacio público, que permite ensayar futuros urbanos posibles. Más allá de transformar la materialidad del entorno, estas prácticas redefinen la noción misma de lo urbano como objeto de disputa, derecho y acción común. Este artículo ofrece una mirada crítica y propositiva al debate contemporáneo sobre ciudades más humanas, sostenibles y resilientes, subrayando la necesidad de políticas públicas que favorezcan su institucionalización sin desvirtuar su naturaleza ciudadana, flexible y creativa.
Keywords: Urbanismo táctico; ciudad de 15 minutos; epistemología urbana; ciudades intermedias; transformación territorial; participación ciudadana