Rascunho Manuscrito – 06/10/2025 14:41
Autores
ivanjobe@gmail.com
0009-0000-5670-9041
sofia.oporto.smor@gmail.com
0009-0000-5670-9041
Resumo
Las ciudades latinoamericanas enfrentan hoy una encrucijada marcada por la convergencia de deterioro ambiental, desigualdades persistentes, efectos crecientes del cambio climático y bajos niveles de participación ciudadana, en un contexto donde los procesos de urbanización tienden a profundizar estas brechas. Frente a este panorama, comienza a consolidarse una alternativa crítica: el urbanismo transdisciplinario, concebido como un enfoque que entrelaza la producción académica, la experiencia profesional y los saberes emergentes desde los territorios. El presente artículo analiza esta propuesta en clave latinoamericana, indagando su capacidad para impulsar una planificación urbana más justa, sostenible y resiliente. Se adopta un enfoque cualitativo con base transdisciplinaria, sustentado en revisión teórica, estudio de casos y aprendizajes compartidos con actores locales. Los hallazgos evidencian que, a pesar de los altos niveles de urbanización regional, persisten barreras estructurales como la desigualdad, la fragilidad institucional y los límites ambientales. No obstante, se sostiene que un urbanismo transdisciplinario, crítico y colaborativo, puede ofrecer herramientas valiosas para construir ciudades habitables, donde el derecho colectivo a decidir sobre el territorio sea reconocido y practicado como fundamento de justicia social y sostenibilidad urbana.