ISSN: 2966-0599
v.2, n.8, 2025 (Agosto)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000169
Author 1: Alexander Molina Villalobos
Biography: Universidad Fidelitas
E-mail: alexander.molinav@ufide.ac.cr
ORCID: 0000-0002-8118-8855
==========================================
Author 2: José Rodolfo Martínez Cortes
Biography: Universidad Fidelitas
E-mail: jmartinez80507@ufide.ac.cr
ORCID: 0009-0006-0954-2887
==========================================
ABSTRACT: El presente trabajo de investigación aborda la problemática generada por los suelos expansivos, los cuales experimentan importantes cambios volumétricos debido a fluctuaciones en su contenido de humedad, causando daños significativos en infraestructuras como carreteras, edificios y puentes. Ante esta situación, se evaluó la efectividad de estabilizar dichos suelos mediante la adición de agentes químicos específicos como cal y cemento, buscando mejorar sus propiedades físicas y disminuir su potencial expansivo, siendo una alternativa técnica y económicamente viable para mitigar estos efectos negativos en las obras civiles. Los resultados obtenidos evidenciaron que tanto la cal como el cemento son efectivos en reducir el potencial expansivo y mejorar la plasticidad del suelo, con diferencias notables según la proporción utilizada. Al aplicar 10% de cemento se obtuvo una significativa reducción del índice de plasticidad y del porcentaje de expansión, disminuyendo hasta en un 2.70% el hinchamiento, siendo el agente más eficaz en controlar la expansión volumétrica del suelo. Por su parte, la cal mostró una reducción importante del índice de plasticidad, aunque su capacidad para controlar la expansión resultó ligeramente inferior al cemento, alcanzando una reducción hasta del 8.33% en el porcentaje de expansión. Se concluye que el cemento presenta una mayor eficacia en la estabilización de suelos expansivos en términos de control de expansión volumétrica, mientras que la cal ofrece ventajas en mejorar la trabajabilidad y reducir la plasticidad. Se recomienda utilizar cemento Holcim Multibase para estabilizaciones que requieran un control estricto de la expansión, particularmente en proyectos donde las condiciones geotécnicas son críticas. Finalmente, se sugiere realizar ensayos específicos en cada sitio para determinar las proporciones óptimas, considerando siempre el impacto ambiental y económico de las soluciones implementadas, alineándose con los objetivos del
desarrollo sostenible (ODS 9).
Keywords: Suelo, expansivo, fisicas, plasticidad, estabilizacion .