ISSN: 2966-0599
v.2, n.4, 2025 (Abril)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.00083
Author 1: Olga Reyes Samboy De Mejía
Biography: Universidad de San Juan Argentina, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Postgrado, Buenos Aires, Argentina
E-mail: olgasamboy@hotmail.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2898-063X
==========================================
ABSTRACT: El artículo tiene como objetivo caracterizar las actitudes de los educadores de escuelas estatales e independientes hacia la educación inclusiva. Siguiendo un método cuantitativo, mediante un muestreo intencional se escogieron 30 profesores de educación primaria, quienes emitieron respuestas a instrumentos elaborados para medir las actitudes de los mismos ante la docencia inclusiva y la inclusión de escolares con diversidad funcional, consistentes en entrevistas estructuradas, además, se realizó un grupo focal y el análisis documental de las políticas inclusivas. Obtenidas las respuestas se analizaron mediante estadística descriptiva. Los resultados evidenciaron que los docentes presentan actitudes positivas y negativas, es decir, una parte de los docentes se mostraron con actitud favorable a la educación inclusiva, sin embargo, otro grupo mostraron actitud desfavorable, todo lo cual es debido a las barreras y desafíos ante los cuales deben hacer frente en las aulas. Concluye que las conductas de los educadores ante la igualdad en el aprendizaje en las escuelas en cuestión, se muestran divididas entre las positivas y negativas, entendiendo que se presencian dificultades y retos importantes para el ejercicio de la enseñanza inclusiva. Quedó demostrado la carencia notable de apoyo institucional, capacitación constante y medios adecuados para que desempeñen su labor.
Keywords: Actitudes, inclusión, barreras, capacitación, recursos.