ISSN: 2966-0599
v.2, n.6, 2025 (Junho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000117
Author 1: Marta Teresa Velásquez Cardona
Biography: Candidata a Dr. En Educación Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología “UMECIT”. Panamá – Panamá.
E-mail: contacto@epigonosmanizales.com.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6655-4776
==========================================
ABSTRACT: El bienestar subjetivo se ha convertido en un eje relevante dentro del ámbito educativo, especialmente en la formación inicial de los futuros docentes. Esta investigación analiza cómo los factores sociales, económicos, culturales y ambientales inciden en el bienestar subjetivo de los estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior Rebeca Sierra Cardona de Anserma, Caldas. El estudio se desarrolló bajo el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo y método fenomenológico. Participaron 40 estudiantes de los semestres I, III y V, seleccionados mediante criterios de inclusión específicos. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación participante, triangulando los hallazgos para garantizar su validez. Los resultados revelan que el bienestar subjetivo está profundamente influenciado por aspectos como las relaciones familiares, la estabilidad económica, la identidad cultural y las condiciones del entorno escolar. A partir de estos hallazgos, se proponen estrategias institucionales para fortalecer el bienestar emocional y social de los estudiantes normalistas, enmarcadas en una visión integral de la educación. Este estudio contribuye teóricamente al campo del bienestar subjetivo y ofrece recomendaciones aplicables en contextos educativos similares.
Keywords:Bienestar subjetivo, formación docente, factores sociales, factores económicos, factores culturales, factores ambientales.