ISSN: 2966-0599
v.2, n.6, 2025 (Junho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000119
Author 1: Melvis Anel Sánchez Cruz
Biography: Universidad: Nacional De Panamá
E-mail: melvis199200@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3498-4330
==========================================
Author 2: José Camarena
Biography: Universidad: Nacional De Panamá
E-mail: investigacionjc507@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3498-4330
==========================================
Author 3: Yarineth Vázquez
Biography: Universidad: Nacional De Panamá
E-mail: Yarineth.vasquez1520@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-4018-1832
==========================================
ABSTRACT: La tecnología blockchain ha emergido como una herramienta revolucionaria en el ámbito logístico, aportando niveles sin precedentes de transparencia y seguridad en las operaciones. Su estructura descentralizada y basada en registros inmutables permite el seguimiento en tiempo real de productos, documentos y transacciones a lo largo de toda la cadena de suministro. Cada vez que un bien cambia de manos o atraviesa una etapa en su proceso logístico, se genera un bloque de información que se añade a la cadena, lo cual impide la alteración o manipulación de los datos sin dejar rastro. Esto asegura que todas las partes involucradas tengan acceso a información precisa y verificable, reduciendo significativamente los riesgos de fraude, errores y pérdidas. Además de la trazabilidad y visibilidad, blockchain mejora la seguridad de las operaciones logísticas al eliminar la necesidad de intermediarios y consolidar la confianza en los datos compartidos. Al tratarse de un sistema distribuido, los participantes pueden validar automáticamente los movimientos de mercancías, documentos de embarque, certificados de origen y otros aspectos críticos del proceso logístico, sin depender de una entidad central. Esta automatización, facilitada mediante contratos inteligentes, no solo acelera los tiempos de respuesta y reduce los costos operativos, sino que también mitiga riesgos relacionados con la corrupción o la duplicación de registros. Este estudio adoptará una metodología de carácter documental y cualitativo, centrada en el análisis de contenido como técnica principal de investigación. A través de la revisión sistemática de fuentes académicas, artículos científicos, informes técnicos y estudios de caso, se buscará comprender el impacto de la tecnología blockchain en la transparencia y seguridad de las operaciones logísticas.
Keywords: Blockchain, logística, transparencia, seguridad, cadena de suministro.