ISSN: 2966-0599
v.2, n.6, 2025 (Junho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000106
Author 1: Angie Gabriela Sánchez Erazo
Biography: Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador por la Universidad de Guayaquil (UG), Magíster en Derecho de Comercio Internacional por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Máster en Banca y Sistemas Financieros por la Universidad Tech Tecnológica (UTECH), Especialista en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial, Especialista en Cumplimiento y Anticorrupción por la Universidad Internacional Sek (UISEK), Doctoranda en Derecho Económico y de la Empresa por la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI); Investigadora y Docente de la Universidad Ecotec
E-mail: ab.angiesanchezerazo@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4050-7298
==========================================
Author 2: Kevin Efrén Torres Cabrera
Biography: Abogado, Magister, Docente.
E-mail: kevintorresc@aol.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-0845-5657
==========================================
Author 3: Yoice Sofia Yance Toro
Biography: Abogada, Magister
E-mail: ab.yoiceyance@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0001-7524-2181
==========================================
ABSTRACT: Este artículo examina los mecanismos de solución de controversias en los tratados de libre comercio desde una perspectiva jurídica comparada, focalizándose en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y el sistema de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se parte de la premisa de que la resolución efectiva de disputas comerciales internacionales es esencial para la seguridad jurídica y la estabilidad del comercio internacional. El TMEC ha introducido innovaciones procedimentales, como la reinstauración de paneles obligatorios y la inclusión de mecanismos más ágiles, mientras que la OMC enfrenta desafíos estructurales, como la parálisis del Órgano de Apelación. El análisis aborda la estructura institucional, procedimientos, tipos de sanciones, cumplimiento de decisiones, y mecanismos de apelación de ambos sistemas. Además, se estudian casos representativos para ilustrar la operatividad real de cada sistema. La investigación utiliza métodos descriptivo, bibliográfico y fenomenológico jurídico. Finalmente, se plantean propuestas orientadas a fortalecer los sistemas de solución de controversias y garantizar un equilibrio más justo entre los derechos de los Estados y la eficacia de los tratados comerciales.
Keywords: Solución de controversias, TMEC, OMC, comercio internacional, tratados de libre comercio, derecho internacional económico, paneles arbitrales.