ISSN: 2966-0599
v.2, n.7, 2025 (Julho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000149
Author 1: Giovany Andrés Rosero Guarnizo
Biography: Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD.
E-mail: giovanyandresrg@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-3381-0054
==========================================
Author 2: Luisa Fernanda Medina Toledo
Biography: Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
E-mail: luisa.toledo@unad.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3440-1331
==========================================
Author 3: Martha Isabel Álvarez Romero
Biography: Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
E-mail: martha.alvarez@unad.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6262-0051
==========================================
ABSTRACT: La comunidad Awá del Cabildo Indígena Yarumo Pilt-Kwazi de Orito-Putumayo aborda el problema de la identidad cultural desde una perspectiva rizomática en redes a partir del diálogo de saberes que permiten pensar bonito, caminar la palabra y entretejer experiencias para la preservación de dicha identidad circundada por violencias estructurales y dinámicas del conflicto armado y el territorio. Mediante una Intervención Comunitaria y Redes descrita como acompañamiento psicosocial que sustenta el presente Proyecto Aplicado de Investigación se asume el enfoque cualitativo y diseño etnográfico, contando con la inserción de maestrante investigadora externa con raíces indígenas, la participación de ejercicios ritualísticos y prácticas comunitarias que permitieron transitar la episteme del conocimiento en red, las conexiones de sentido comunitario y la sabiduría ancestral desde un labrado cosmogónico, llegando a reflexiones importantes para la disciplina de la Psicología Comunitaria.
Keywords: Ancestralidad. Comunalidad. Cosmovisión. Katsa Su. Territorio. Tejido.