ISSN: 2966-0599
v.2, n.8, 2025 (Agosto)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000158
Author 1: Franklin Castillo
Biography: Universidad Nacional De Panamá
E-mail: castillofranklin46@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8043-9800
==========================================
Author 2: Ricardo Ortiz
Biography: Universidad Nacional De Panamá
E-mail: Ricardoantonio.ortiz.up@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6828-544X
==========================================
Author 3: Yovani Barria
Biography: Universidad Nacional De Panamá
E-mail: yovanibarria01@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0321-3971
==========================================
Author 4: Yarineth Vázquez
Biography: Universidad Nacional De Panamá
E-mail: Yarineth.vasquez1520@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-4018-1832
==========================================
Author 5: Melvis Anel Sánchez
Biography: Universidad Nacional De Panamá
E-mail: Melvis19920@hotmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3498-4330
==========================================
Author 6: Julián Camacho
Biography: Universidad Nacional De Panamá
E-mail: Jc717656@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0001-7201-9267
==========================================
ABSTRACT: El turismo sostenible busca minimizar los impactos ambientales y sociales negativos del turismo, al tiempo que potencia los beneficios locales. En particular, la logística del turismo –que abarca el transporte de viajeros, la gestión de insumos y residuos, y las operaciones de hoteles y destinos– juega un papel crítico en la huella ecológica del sector. Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura (2020-2025) sobre la adopción de tecnologías verdes en la logística del turismo sustentable, con énfasis en Panamá. Se analizaron fuentes académicas indexadas (Scopus, RedALyC, SciELO, entre otras) para identificar tendencias, beneficios y limitaciones de dichas tecnologías. Los resultados revelan que la implementación de vehículos eléctricos, energías renovables, sistemas inteligentes de gestión y otras eco-innovaciones logísticas pueden reducir significativamente las emisiones de CO₂ y el consumo de recursos en las actividades turísticas. Panamá, con más del 60% de su matriz eléctrica basada en fuentes renovables y un fuerte compromiso con el turismo sostenible, ofrece un contexto propicio para estas iniciativas. Sin embargo, se identifican obstáculos importantes, como los elevados costos iniciales, la falta de infraestructura y conocimiento técnico, y una cultura de innovación aún incipiente en las empresas turísticas locales. Se discuten tanto los beneficios ambientales y competitivos logrados –por ejemplo, ahorros operativos, mejora de la imagen y cumplimiento normativo– como las limitaciones y desafíos para la adopción masiva de tecnologías verdes en el sector turístico panameño. Finalmente, se proponen recomendaciones para investigadores, empresas y formuladores de políticas, con miras a fortalecer la logística verde como eje de un turismo verdaderamente sustentable.
Keywords:Turismo sostenible; Logística verde; Tecnologías ambientales; Eco-innovación; Movilidad eléctrica; Panamá