ISSN: 2966-0599
v.2, n.6, 2025 (Junho)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.000129
Author 1: Alejandro Pinto De Gracia
Biography: Universidad del Istmo.
E-mail: apdgracia@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7341-4541
==========================================
Author 2: José Camarena Rodríguez
Biography: Universidad de Panamá
E-mail: investigacionjc507@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-6036-6336
==========================================
Author 3: Gabriel Ampudia
Biography: Universidad de Panamá
E-mail: grupo_ampudia@yahoo.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-3095-6220
==========================================
Author 4: Melvis Anel Sánchez Cruz
Biography: Universidad de Panamá
E-mail: melvis199200@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3498-4330
==========================================
Author 5: Yarineth Vásquez Muñoz
Biography: Universidad de Panamá
E-mail: yarineth.vasquez1520@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-4018-1832
==========================================
Author 6: Darío Atencio Guerra
Biography: Universidad Autónoma de Chiriquí
E-mail: dario.atencio@unachi.ac.pa
ORCID: https://orcid.org/0009-0007-2274-080X
==========================================
ABSTRACT: La presente investigación titulada Plan de Desarrollo organizacional como herramienta para la eficiencia de la empresa grupo Bimbo Panamá, se planteó como objetivo general: Proponer un plan de Desarrollo organizacional como herramienta para la eficiencia de la empresa grupo Bimbo Panamá. Tomando como base teórica el enfoque de Grid gerencial de Blake y Mouton. La metodología desarrollada se inscribe en el paradigma positivista, enfoque o lenguaje cuantitativo, diseño no experimental, transeccional o transversal, tipo de campo, nivel descriptivo. La población es de 560 trabajadores, la muestra comprende 229 personas. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento para la recolección de datos el cuestionario con veinte (20) ítems de preguntas dicotómicas. De acuerdo con los resultados arrojados puede inferirse que la empresa objeto de estudio mantiene altos niveles o estándares de calidad, supervisión a proveedores, evaluación de evaluación del desempeño, productividad, entre otros. Sin embargo, estos altos niveles disminuyen en los ítems o reactivos en los cuales se les pregunta a los trabajadores por la capacidad de la organización para generar espacios para la comunicación, gestión de la información, planificación de carrera, espacios para la discusión y el dialogo sobre indicadores de evaluación entre otros. Como principal conclusión de la investigación se menciona que se pudo comprobar que la organización refleja amplios estándares de calidad y productividad, demostrado en sus auditorías, planes de calidad, de desarrollo de productos, productos de calidad, etc.
Keywords: Desarrollo, eficiencia, organizacional, plan.