ISSN: 2966-0599
v.2, n.3, 2025 (Março)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.00058
Author 1: José Manuel Cárdenas Sacoto
Biography: Docente de la Universidad San Gregorio de Portoviejo Odontólogo. Especialista en Rehabilitación Oral con Mención en Implantología.
E-mail: jmcardenas@sangregorio.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0003-2089-8110
==========================================
Author 2: María Elena Ponce Mendoza
Biography: Docente de la Universidad San Gregorio de Portoviejo Odontóloga. Especialista en Rehabilitación Oral con Mención en Implantología.
E-mail: meponce@sangregorio.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4251-980X
==========================================
Author 3: Danny Fabricio Jaramillo Vaca
Biography: Estudiante de Odontología de la Universidad San Gregorio de Portoviejo.
E-mail: e.dfjaramillo@sangregorio.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0007-3072-843X
==========================================
Author 4: Dayanna Stefania Acosta Ortega
Biography: Estudiante de Odontología de la Universidad San Gregorio de Portoviejo
E-mail: e.dsacosta@sangregorio.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0002-5520-7650
==========================================
ABSTRACT: Introducción: La caries dental es una patología multifactorial que afecta a una gran parte de la población mundial, el objetivo principal de este estudio fue determinar la prevalencia de caries dental y su relación con el género y la edad en pacientes atendidos en el centro de diagnóstico de la (USGP) durante el año 2024. Metodología: Se llevó a cabo una investigación descriptiva, no experimental y de corte transversal con enfoque cualitativo. Se revisaron 3800 historias clínicas de pacientes, se seleccionó una muestra representativa de 400 historias clínicas con un índice de confianza del 95%. Los datos se recolectaron sistemáticamente, garantizando la confidencialidad y el anonimato de los pacientes. Resultados: La prevalencia general de caries dental fue del 87%. La prevalencia en hombres fue del 49% y en mujeres del 51%. Por grupos etarios, la prevalencia fue del 74.21% en niños de entre 0 a 12 años, 76% en adolescentes de 13 a 19 años, 93.68% en adultos de 20 a 59 años y 96.49% en ancianos de 60 años en adelante. Conclusión: Los resultados indican una alta prevalencia de caries dental, destacando la necesidad de estrategias preventivas y terapéuticas más efectivas, teniendo en cuenta la edad de los pacientes
Keywords: Caries Dental. Caries dental en relación a grupos Étnicos. Caries dental en Latinoamérica. Impacto de la Caries Dental. Prevalencia de Caries.