ISSN: 2966-0599
v.2, n.4, 2025 (Abril)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.00072
Author 1: López Arias Dilsa Alexandra
Biography: Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manabí, Ecuador
E-mail: e.dalopeza@sangregorio.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0002-0905-6708
==========================================
Author 2: Cedeño Carpio Jerilyn Briggitte
Biography: Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manabí, Ecuador
E-mail: e.jbcedenoc@sangregorio.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-7209-6185
==========================================
Author 3: Fernández Roldán Jostin Steven
Biography: Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manabí, Ecuador
E-mail: e.jsfernandez@sangregorio.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0008-8938-3904
==========================================
Author 4: Anchundia Santana Cristian Lisandro
Biography: Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manabí, Ecuador
E-mail: e.clsantana@sangregorio.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0009-0003-3688-2770
==========================================
Author 5: Murillo Almache Angela Mercedes
Biography: Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manabí, Ecuador.
E-mail: ammurillo@sangregorio.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2158-1871
==========================================
Author 6: Dueñas Zambrano Geomara Gissela
Biography: Universidad San Gregorio de Portoviejo, Manabí, Ecuador
E-mail: ggduenas@sangregorio.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8498-2475
==========================================
ABSTRACT: Introducción: La salud bucal en la vejéz constituye un pilar fundamental del bienestar integral, con repercusiones físicas, emocionales y sociales que inciden directamente en la calidad de vida de los adultos mayores. Objetivo: Sintetizar la evidencia científica actual para entender de manera integrada los determinantes de la salud bucal y su relación con las dimensiones de la calidad de vida en adultos mayores, así como el impacto físico, emocional y social que genera su deterioro oral. Metodología: Se desarrolló una revisión integradora de literatura, centrada en estudios de los últimos 5 años, que abordan la relación entre salud bucal y calidad de vida en personas mayores, considerando un enfoque biopsicosocial y estructural. Resultados: Se seleccionaron 91 artículos para el desarrollo de este trabajo, a partir de los cuales se sintetizó que los determinantes de la salud bucal son los factores biológicos, conductuales, sociales y estructurales. Estos influyen en diversas dimensiones de la calidad de vida: el bienestar (físico, material, emocional), la independencia (autonomía y desarrollo personal) y la participación social. El deterioro oral afecta funciones básicas como la masticación, el habla, y compromete la nutrición, la autoestima y la interacción social. Conclusión: Los problemas de salud bucal generan un impacto negativo que limita la funcionalidad, la integración social y el bienestar emocional del adulto mayor. Una atención odontológica integral, centrada en el paciente y orientada por principios de equidad y dignidad, es clave para promover un envejecimiento activo y con calidad de vida.
Keywords: Salud bucal, Calidad de vida, Adultos mayores, Envejecimiento, Determinantes sociales, Bienestar General.