ISSN: 2966-0599
v.2, n.4, 2025 (Abril)
METADADOS
DOI: 10.69720/2966-0599.2025.00074
Author 1: Rojas Mendoza Tito Guido
Biography: Universidad Privada Domingo Savio (Bolivia)
E-mail: titoguido2013@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5987-9206 2
==========================================
Author 2: Rojas Rivero Darling Aracelly
Biography: Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (Bolivia)
E-mail: rojasriverodarling@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0009-1801-5407
==========================================
ABSTRACT: Este ESTUDIO examina la evolución económica y social de Bolivia a través de dos enfoques contrastantes: el neoliberalismo (1985-2005) y el Socialismo del Siglo XXI (2006-presente). Su propósito es comparar los efectos de ambos modelos en el crecimiento económico, la distribución de la riqueza y la estabilidad fiscal, además de analizar el papel de los movimientos sociales en la formulación de políticas económicas y su influencia en el proceso electoral de 2025.
A lo largo de estos períodos, Bolivia ha atravesado transformaciones estructurales que han definido su desarrollo. El neoliberalismo proporcionó estabilidad macroeconómica y atrajo inversión extranjera, pero también generó un aumento en la desigualdad y limitó la diversificación de la producción. Por otro lado, el Socialismo del Siglo XXI fomentó la inclusión social mediante la nacionalización de sectores estratégicos y el incremento del gasto público; no obstante, con el tiempo surgieron dificultades como el déficit fiscal, la crisis energética y la falta de divisas debido a la escasa inversión en áreas clave. Mediante un enfoque cualitativo basado en el análisis de fuentes documentales, como informes económicos, normativas gubernamentales y estadísticas oficiales, se evidencia que ambos modelos han generado beneficios y desafíos. Los movimientos sociales han sido un factor clave en la orientación política y económica del país. Con miras a las elecciones de 2025, es crucial evaluar estas experiencias para tomar decisiones correctas que favorezcan un desarrollo sostenible y equitativo en Bolivia.
Keywords: Neoliberalismo. Socialismo del Siglo XXI. Movimientos sociales. Economía boliviana.