ISSN: 2966-0599
v.2, n.4, 2025 (Abril)
METADADOS
DOI: 10.69720/29660599.2025.00073
Author 1: Dr. Fabián Ernesto Sánchez Ramos
Biography: Economista, doctorado PhD en Ciencias y Humanidades. Universidad Siglo XX. Bolivia. Docente Investigador de la Facultad de Ciencias Administrativa, Contables y Comercio. Universidad Laica Eloy de Manabi-Manta- Ecuador. Ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas. Expresidente de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe-SOLAR , con sede en la Universidad Nacional Autónoma de México. Pasante academico en UNAM-Universidad Nacional de Rosario-Argentina. Profesor visitante de la Universidad Federal de Minas Gerais. Proponente de la Cátedra Latinoamericana “Eloy Alfaro” en foros académicos, políticos y sociales de la Región.
E-mail: fabian.sanchez@uleam.edu.ec
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0019-2527
==========================================
ABSTRACT: América Latina y el Caribe durante la última década ha experimentado cambios y orientaciones hacia reformas a las politicas públicas de educacion superior, pero su formulación a correspondido a las coyunturas políticas de los gobiernos de turno, generando en el sistema educativo en general y en específico de las Insituciones de Educación Superior (IES) nuevos desafios que no han correspondido a la consecución sostenida de una educación de calidad y pertinente en las soluciones a los acuciantes problemas sobre todo de la desigualdad económica y social que enfrenta la región. Garantizar que el ODS-4 acerque metas a una educación de calidad, inclusiva y equitativa, que promueva oportunidades de aprendizaje para toda la vida, requiere desde la educación superior un desempeño crucial en su misión del cumplimiento de sus funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, ejes que deben ser implantados desde politicas públicas debidamente financiadas, estratégicas y transversales alineadas al desarrollo productivo inclusivo y articulando nuevas pedagogias de entornos tecnológicos que impliquen cambios metodológicos en la enseñanza para alcanzar una sociedad del aprendizaje contínuo.
Keywords: Política públicas, educación superior, América Latina y el Caribe.